- Detalles
- Categoría: Tesis
- Visto: 2491
01 | La práctica docente como estrategia para el desarrollo de la Educación Inclusiva en una Escuela Pública | abrir |
02 | La Influencia de un Ambiente Social Inclusivo en Preescolar para favorecer la autorregulación de conducta | abrir |
03 | La Educación Inclusiva: una respuesta a los alumnos provenientes de familias vulnerables. | abrir |
04 | Un Sistema Incluyente para el Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Nuevo León | abrir |
05 | Ambientes de Aprendizaje, una estrategia de la Educación Inclusiva | abrir |
06 | El Profesional en apoyo a la Inclusión, una figura proyectiva de la Educación Especial | abrir |
07 | La Competencia Comunicativa como condición indispensable para la Inclusión de niños sordos | abrir |
08 | Propuesta para fomentar la educación personalizada en la atención a la diversidad, como premisa de la Educación Inclusiva. | abrir |
09 | Una Propuesta para la transformación de las Prácticas a favor de la Educación Inclusiva | abrir |
10 | Atención a alumnos que, por su situación de vulnerabilidad, enfrentan barreras para el aprendizaje en la Educación Secundaria | abrir |
11 | Perfil Inclusivo del Formador de Formadores | abrir |
12 | Ambientes de Aprendizaje: una herramienta de la Educación Inclusiva | abrir |
13 | La Planeación como respuesta facilitadora que toma como referentes las aportaciones de la neurociencia cognitiva | abrir |
Tesis Licenciatura en Educación Especial 2016-2017